Los que hemos vivido en las calles protestando y luchando contra todos los gobiernos y empresarios nos hemos movido la mayoría de las veces impulsados contra la terrible injusticia y desigualdad que se desarrolla ante nosotros; muchas veces no conocemos con profundidad los problemas, pero los sentimos. Sin embargo hay personajes que por sus estudios y por lo cargos gubernamentales ocupados conocen a fondo los problemas pero guardan silencio por así convenirles: por oportunismo o por cobardía. Espero que revistas como Proceso, periódicos como La Jornada y entrevistadoras como Aristegui, eliminen algunas trivialidades en sus páginas y tiempos y se dediquen a publicar materiales de entrevistas más serias que permitan desarrollar mejor las luchas sociales, que son las que interesan. Allí ubico la entrevista al político y académico Carlos Tello Macías.
sábado, 28 de septiembre de 2013
jueves, 26 de septiembre de 2013
Los huracanes y Acapulco sepultan a las comunidades de la Montaña de Guerrero
Las noticias nos han contado los estragos de los huracanes Emmanuel e Ingrid han dejado a su paso por el estado de Guerrero en México... ¿Nos lo han contado? Básicamente nos han hablado de Acapulco y poco sabemos de lo que ocurre en el resto del territorio. Aquí tienes una crónica desde el terreno.
miércoles, 18 de septiembre de 2013
La libertad según l@s zapatistas (I)
Eran las 17:00 horas del viernes 16 de agosto de 2012. Uno de los profes clausuraba los trabajos de la Escuelita Zapatista. Junto a él estaban las 3 profesoras y 2 profes más que nos impartieron el Primer Grado de: La Libertad según l@s Zapatistas. Detrás estaban las profesoras y los profesores que lo replicaron por videoconferencia. El acto se hizo solemne cuando se entonó el Himno Zapatista. Era formidable ver a más de 300 personas de pie en el auditorio y al frente, bien plantados, a las y los profes zapatistas con sus pasamontañas.Las emociones estaban a flor de piel. Rodaron lágrimas de las y los Votan zapatistas, de las y los alumnas/os. Fue muy sentido el canto de los indios rebeldes. Entre algun@s Votan y alumn@s se dio más que una relación de amistad o de compañer@s. Se miraba en los ojos de un@s y en los rostros de otr@s. ¿Cómo llegamos ahí?
martes, 17 de septiembre de 2013
Operativo en el Zócalo contra los maestros que desde hace cinco meses protestan por la reforma educativa
Una fuerza de más de 3 mil policías federales se desplegó la tarde de ayer para ocupar la Plaza de la Constitución y de ese modo terminar con el plantón que a lo largo de cinco meses mantuvieron maestros de varias entidades en rechazo a la reforma educativa. Como resultado del operativo hay un saldo preliminar de 32 personas detenidas, un número indeterminado de profesores lesionados por las fuerzas del orden, y al menos 15 policías con heridas leves, a decir de Manuel Mondragón, comisionado nacional de seguridad.
miércoles, 4 de septiembre de 2013
El arte de construir un mundo nuevo : La libertad según los zapatistas
Desde que los medios dejaron de prestarle atención, muchos creen que la rebelión zapatista ya no existe. En silencio, lejos de los focos y las cámaras, han profundizado los rasgos de su construcción autonómica al punto que ya se puede hablar de una sociedad diferente, regida por reglas, códigos y leyes distintas a las del mundo dominante.
Etiquetas:
Otro mundo es posible,
Zapatistas
Los obispos presionan a los defensores de inmigrantes en México
Solalinde fue contundente sobre cómo actuará ante los cambios dispuestos por la jerarquía de la Iglesia Católica mexicana para dirigir esa actividad. “No hubo apoyo a nuestra labor. Hay un desmantelamiento de la estructura pastoral, todo va a ser dirigido desde arriba, desde los obispos”, lamentó Solalinde, fundador del albergue “Hermanos en el camino”, situado en la ciudad de Ixtepec, en el sureño estado de Oaxaca, y que atiende mensualmente a cientos de inmigrantes, en su mayoría centroamericanos.
martes, 27 de agosto de 2013
Días cruciales para los profesores mexicanos
La reglamentación de la reforma educativa hace realidad la amenaza que advierte la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación desde 2012: una reforma laboral encubierta y una entrada a la inversión privada en las escuelas públicas mexicanas.
Despojo, dominación y resistencias
En los últimos años ha sido notable el crecimiento exponencial de conflictos socioambientales en todo el territorio de México por la continuidad, profundización, intensificación y expansión de proyectos encaminados al control, extracción, explotación y mercantilización de bienes comunes naturales. Este es un análisis en profundidad de este proceso y de las resistencias al mismo.
sábado, 24 de agosto de 2013
Las escuelitas de abajo
Habrá un antes y un después de la escuelita zapatista. De la reciente y de las que vendrán. Será un impacto lento, difuso, que se hará sentir en algunos años pero marcará la vida de los de abajo durante décadas. Lo que vivimos fue una educación no institucional, donde la comunidad es el sujeto educativo. Autoeducación cara a cara, aprendiendo con el alma y con el cuerpo, como diría el poeta.
martes, 20 de agosto de 2013
La libertad según los zapatistas
La primera generación de alumnos de la primera Escuelita Zapatista se va con una tarea importante y una gran responsabilidad: trasladar a sus colectivos y movimientos lo que aprendieron durante cinco días en las comunidades y familias que les acogieron. Empieza lo que acaba de terminar.
Suspensión de fondos a la Iniciativa Mérida salvará vidas
La decisión es un reconocimiento tardío de que la guerra contra las drogas en México ha sido un verdadero fiasco. La Iniciativa Mérida, un plan de la era Bush para atacar a los cárteles en México y reducir el tráfico de drogas prohibidas hacia el mercado estadunidense comenzó en 2008. El congreso ha asignado $1900 millones de dólares provenientes del presupuesto federal durante los últimos cinco años, dirigidos principalmente al fortalecimiento de las fuerzas de seguridad mexicanas. Desde que la guerra contra las drogas fue lanzada y las fuerzas armadas desplegadas para combatir a los cárteles, la tasa de homicidio en México se disparó 150%, entre 2006 y 2012.
viernes, 16 de agosto de 2013
Rumbo a la escuelita zapatista
Más de 1.700 alumnos vinieron de todo el mundo para asistir a la primera edición de esta escuela autónoma zapatista entre el 12 y el 16 de agosto. Nadie sabe exactamente cómo va a ser pero tienen claro que van a aprender a escuchar lo que los pueblos originarios de Chiapas tienen que decir. Convivirán con ellos y participarán de su cotidianidad. A las 9 de la noche salían los últimos grupos de estudiantes rumbo a su Caracol con sus cuadernos de texto de primer grado del curso “La libertad según los Zapatistas” y dos discos compactos. Pero para esta primera edición, también habrá videoescuelita con retransmisiones en directo
jueves, 1 de agosto de 2013
[Exposición fotográfica del Concurso ‘México sin Hambre’] Pornografía de la pobreza
Naturalmente, las fotos exhibidas dicen mucho de sus autores. En su mayoría jóvenes, son reflejo de la generación Teletón y la tolerada suplantación de los derechos sociales de origen juarista y revolucionario por la filantropía y la donación a ciegas en bancos y cadenas comerciales para juntar limosna: los arroces, la educación, la salud. A ver niños, pongan su mejor cara de hambrientos. Click. O simplemente vivan en el monte, en la milpa, recojan flores del fango, jueguen con marranos o mapaches silvestres. Click.
miércoles, 31 de julio de 2013
El neoliberalismo, impulsor del narcotráfico y la violencia en México
Todo México quedó sorprendido cuando se enteró de la captura de Miguel Ángel Treviño Morales el jefe de uno de los más violentos carteles del crimen organizado Los Zetas. Lo raro es que la noticia llegó por medio de un periódico estadounidense The Dallas Morning News y no por los medios de comunicación locales. Así funciona la distribución de las noticias en el mundo globalizado. Primero, se informa a las grandes transnacionales sobre los acontecimientos locales, las que posteriormente retransmiten la información “ordenada” de acuerdo a las necesidades e intereses globales, a lo que se llama la “periferia”, es decir el lugar del acontecimiento.
domingo, 28 de julio de 2013
Violencia contra las mujeres, sin control
El mayor signo de la desigualdad que viven las mujeres mexicanas es, sin duda, cómo experimentan y sufren la violencia en todos los aspectos. Esa que nos acosa nacionalmente y también afecta a toda la población. No obstante, por enésima vez, el Sistema Nacional para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia, constituido por representantes del gobierno federal, las presidentas de los institutos estatales de la mujer y presidido por el Instituto Nacional de las Mujeres, dijo no a los organismos civiles que piden acuciosamente el establecimiento de la alerta de género para el Estado de México.
sábado, 20 de julio de 2013
Organizaciones y pueblos originarios relanzarán Congreso Nacional Indígena
Convocan organizaciones indígenas, representantes y delegados de pueblos,
comunidades y barrios originarios, y pueblos del EZLN, “quienes tomarán la
palabra” inspirados en los trabajos y la vida del dirigente purépecha de
Michoacán Juan Chávez Alonso, fallecido en un accidente doméstico el 2 de junio
de 2012. “Tata fue y es de los puentes que con otros levantamos para vernos y
reconocernos en lo que somos y en donde somos”, expresa la convocatoria.
viernes, 19 de julio de 2013
México rehúye compromiso con derechos económicos y socioculturales
“A pesar de que la Constitución y una variedad legislativa reconocen el derecho al cuidado del ambiente, la política para el área en muchas casos no es eficaz ni sustentable por ser equivocada técnicamente y no estar armonizada con otros sectores y políticas sociales, así como por la completa impunidad ante las faltas, afectando diversos derechos humanos”, denuncia el informe preparado por las organizaciones no gubernamentales.
sábado, 13 de julio de 2013
La peligrosa huida de los migrantes a través del tren de "La Bestia”
Medio millón de personas viajan cada año por el corredor de migración más importante del mundo, que atraviesa México desde la frontera con Guatemala hasta EE UU. El viaje comienza al sur, a orillas del río Suchiate, frontera natural entre Guatemala y México. Allí, cientos de contrabandistas cruzan sus aguas en balsas de plástico cada día para traficar con mercancías o trabajar al otro lado de la frontera. En cuanto se llega a la parte mexicana, pueden observarse las primeras trampas en el camino: falsas “agencias de viaje” que ofrecen guías hasta la frontera norte por un precio que oscila entre los 500 y los 1.000 pesos.
jueves, 4 de julio de 2013
Desplazamientos, desolación y muerte. Verdades de los transgénicos en Latinoamérica
La Red por una América Libre de Transgénicos (Rallt) agrupa organizaciones y redes de toda América Latina. En su reciente asamblea en Bogotá, con delegados de casi todos los países de la región, además de científicos y académicos invitados, construyeron un panorama detallado lo que han significado los transgénicos. Diecisiete años de siembras y el segundo lugar en área global sembrada con transgénicos, han resultado en desplazamientos, desolación y muerte. Muertes en sentido literal, de niños fumigados por agrotóxicos, nacidos con malformaciones, de vecinos de campos sembrados que se enfermaron de leucemia y otras dolencias.
jueves, 20 de junio de 2013
La energía eólica decepciona a los indígenas mexicanos
«Nos han bloqueado los caminos. No podemos sembrar. Nos ofrecen poco por nuestras tierras. ¿Dónde están los beneficios?», lamenta la mexicana Guadalupe Ramírez, sobre la operación de campos eólicos en el sureño Estado de Oaxaca.
miércoles, 19 de junio de 2013
Los maestros son vanguardia de las luchas de los trabajadores
Los maestros de primaria, debe reconocerse ampliamente, son los que se han ubicado en el mejor nivel de la lucha social en México desde hace un siglo. Han aventajado a los profesores de secundarias, preparatorias y de grados superiores en número y conciencia social; pero también a los campesinos, obreros y estudiantes, por su experiencia, sus conocimientos y su contacto con la población. Ni son los señoritos lectores sabelotodo de libros, tampoco los campesinos u obreros que tienen que trabajar hasta el cansancio en el campo o la fábrica.
lunes, 10 de junio de 2013
Carnaval del Maíz en México en repudio a Monsanto
Monsanto es un ente de excepción. En la vida no es raro que incluso a las peores cosas podamos encontrarles algún rasgo positivo, pero las estrategias de esta multinacional productora de transgénicos y pesticidas son una representación tan acendrada del mal que ha sido fácilmente escogida como el blanco de la ira global contra las corporaciones capitalistas que están deteriorando la economía, la biodiversidad y la salud de la gente.
domingo, 9 de junio de 2013
Patentes del maíz mexicano, apropiación de la biodiversidad
La embestida de las trasnacionales contra los centros de origen y diversidad de los principales cultivos alimentarios del mundo está en marcha. Las solicitudes hechas por Monsanto y Pioneer Hi-Bred Internacional al gobierno mexicano para la siembra de maíz genéticamente modificado a escala comercial en su centro de origen y diversidad es apenas el comienzo de una estrategia global de control político y económico.
seguir leyendo en Contralinea
seguir leyendo en Contralinea
martes, 4 de junio de 2013
La reforma educativa no es educativa
Los maestros tienen razón. Los trabajadores de la educación que protagonizan el levantamiento social de Guerrero pusieron sobre la mesa un problema de dimensiones nacionales, sobre el que pocos han profundizado con tanta certeza y ahínco como ellos. Los cambios constitucionales buscan que el maestro, igual que cualquier otro trabajador subcontratado, se convierta en un “capital humano” al servicio de una empresa que da servicio privado a sus clientes.
lunes, 3 de junio de 2013
Hay que replantear protocolos que criminalizan a indocumentados: SG
El estudio menciona que alrededor de 8 mil personas, entre ellos 6 mil niños, niñas y adolescentes, fueron detenidas en 2012 en Estaciones Migratorias en México; uno de los pocos países de América que ha incorporado en su política y práctica migratoria la detención obligatoria de personas migrantes y solicitantes de asilo. Subraya que las alternativas a la detención permitirían a estas personas recibir en la comunidad con libertad de movimiento y dignidad, en tanto se resuelve su situación migratoria o esperan el retorno a su país.
miércoles, 29 de mayo de 2013
Población afrodescendiente, invisibilizada, se ignora cuántos son: Copred
En el marco del Día Mundial de la Diversidad Cultural celebrado el pasado 21 de mayo, el Copred estableció tres acciones encaminadas a salvaguardar los derechos de personas afrodescendientes en el DF: difundir y promover los aportes de la población migrante de origen extranjero que habita y transita en la Ciudad de México, informar a dicha población sobre el proceso de atención a quejas y reclamaciones por actos de discriminación, y visibilizar su presencia a través de foros, eventos y exposiciones.
Etiquetas:
Afrodescendientes,
Derechos humanos
Migrantes mexicanos exigen a Obama una reforma migratoria humana
Un grupo de mexicanos ha estado viajando por los Estados Unidos para sensibilizar sobre la crisis humanitaria que ocurre a lo largo de las rutas migratorias de Centroamérica. De acuerdo con Acción Migrante, organización aliada de dicha caravana, decenas de miles de migrantes centroamericanos y mexicanos han sido secuestrados o han desaparecido en los últimos siete años cuando intentaban llegar a la frontera con México.
martes, 14 de mayo de 2013
Las entrañas del país, saqueadas
El oro y la plata significan riqueza… pero sólo para unos cuantos empresarios mineros, no para México ni mucho menos para las comunidades de indios y campesinos a quienes se despoja impunemente. Desde 1993 la ley lo permite. Pero esta ley privilegia la extracción de minerales al costo de envenenar la tierra que podría haber servido para la agricultura y la ganadería. La voracidad de las compañías dedicadas a la minería –que no pagan regalías y apenas unas migajas de impuestos– pone en riesgo la autosuficiencia alimentaria y lleva la tensión social al límite.
lunes, 29 de abril de 2013
El paro o huelga indefinida de los maestros contra la reforma es legal, justa y con razón
La educación nacional debe analizarse y discutirse con mayor detenimiento no sólo en el campo escolar sino también en cuanto a la educativo, cultural y económico. Los maestros llevan un siglo luchando por una educación al servicio del pueblo, es decir, del sector mayoritario de la población; pero la burguesía sólo piensa en sus intereses.
viernes, 26 de abril de 2013
Sin insumos de trasnacionales se obtuvo el doble de cosecha en Tecuala, Nayarit
Desarrollan modelo para autosuficiencia alimentaria, sustentable y sin transgénicos. El modelo se ha desarrollado con la participación de campesinos y científicos mexicanos de primer nivel, entre ellos Juan José Valdespino y Efraín Hernández, quienes han conjugado conocimientos de física cuántica, resonancia magnética molecular, producción inducida, resistencia vegetal y otros. Hay un camino diferente al de la revolución verde que valoriza a los campesinos: Anec
jueves, 11 de abril de 2013
Arte político en México: cuerpos que toman la calle
El objetivo de la propuesta es festejar el cuerpo y alterar la arquitectura urbana y la cotidianeidad. Para una de las organizadoras “el Rally surgió de una necesidad de tomar las plazas con el cuerpo, tiene dos motivos, por un lado decir ‘todos tenemos un cuerpo que puede decir cosas’ y por el otro ‘las plazas son nuestras, de todos, y podemos bailar en ellas’. Se trata también de generar acciones que saquen a los peatones del cotidiano, de ir por la plaza y ver de pronto a 10, 15 o 20 personas haciendo todas una misma acción y detenerse un segundo a preguntarse ¿qué está pasando aquí?”
miércoles, 10 de abril de 2013
El VIH está en las calles
Población invisible entre las invisibles, los jóvenes que habitan las calles deben sortear constantes retos y riesgos para subsistir. Entre ellos está también el riesgo de contraer el VIH/sida a consecuencia de la carencia de información y de conciencia del sexo protegido. A esto se suma la ausencia de políticas públicas dirigidas a esta población y la dificultad para acceder a los servicios médicos, al no contar con documentos de identidad.
domingo, 7 de abril de 2013
Los indios, el Plan de Desarrollo Nacional, el Pacto por México y los Foros Indígenas
Hace un mes que delegados indígenas de 14 estados decidieron participar en el Plan de Desarrollo Nacional, y demandaron tener una representación en el Pacto por México y Pidieron al Poder Legislativo que sea el puente para construir el diálogo con el Gobierno Federal: “Reunidos el pasado 6 de marzo, con el Comisionado para el Diálogo con los Pueblos Indígenas, Jaime Martínez Veloz, en el Palacio Legislativo de San Lázaro, los representantes indios, llamaron a que los compromisos reiterados del presidente Peña Nieto, referentes a la inclusión no sean solo en el discurso, “es imperativo tener una representación dentro del Consejo Rector del Pacto por México”. (Genaro Bautista / AIPIN)
martes, 19 de marzo de 2013
Estrellas de la memoria en las noches de guerra
La histórica lucha de género en México (II)
La pérdida de memoria que nos persigue y se ha instaurado como una de las enfermedades más importantes de nuestra época, no es tan solo aquella a la que la ciencia médica dedica innumerables estudios y toneladas de papel en revistas especializadas. La desmemoria es también una práctica que la ideología dominante ejerce sobre millones de seres humanos que plácidamente consumen la información y los hábitos sin cuestionarse en lo más mínimo de donde proceden éstos
La lucha de las mujeres por libertad y derechos
La histórica lucha de género en México (I)
Los días 23 y 24 de febrero las viejas paredes de la Casa Nacional de Estudiante (CNE) se iluminaron con la presencia de docenas de visitantes. Escabulléndose entre el manteado de los puestos ambulantes, topando con la esquina de Plaza del Estudiante y el segundo callejón de Girón, siete cuadras al norte del Zócalo, llegaron participar a la jornada de trabajo “México, derechos humanos con perspectiva de género: Una deuda pendiente“. Anticipándose al día internacional de la mujer trabajadora, este foro estudiantil abordó diversas discusiones, para las cuales la condición de género lleva implícito palabras como feminicidio, desaparición forzada, trata de personas, aborto, criminalización… pero también, lucha y esperanza de un mañana diferente, más justo para tod@s.
martes, 5 de marzo de 2013
Entre gritos de ‘¡Viva Zapata!’ echan a minera de Tetipac
Entre gritos de "¡Viva Zapata!" y sonidos de caracol, cientos de ciudadanos, hombres y mujeres de este pueblo zapoteco de los Valles Centrales, decidieron en Asamblea General expulsar a la compañía minera Plata Real, filial de la canadiense Linear Gold Corporation, por la contaminación generada en sus mantos freáticos durante los trabajos de exploración en su territorio.
seguir leyendo en Aditalhttp://www.adital.com.br/site/noticia.asp?lang=ES&cat=7&cod=73912
martes, 19 de febrero de 2013
Los maestros de la CNTE en las calles, y en parte la Gordillo, ponen nerviosos al gobierno
Es de esperarse que todas esas secciones o maestros de Torreón, Monterrey, Veracruz, del Norte y Centro del país, se den cuanta al fin de que es la Coordinadora (la CNTE) la única que durante más de 30 años ha defendido a la educación buena en todo el país; que sólo una organización horizontal, con liderazgos revocables y sin privilegios, puede encabezar un proceso educativo que reivindique la educación pública, gratuita y laica.
lunes, 18 de febrero de 2013
CNTE: preparemos un congreso de masas en el zócalo-DF para analizar la educación
Los dirigentes de la CNTE, como lo han hecho durante más de 30 años, tendrán que visitar todos los estados para explicar y convencer a los maestros sobre la importancia de participar en este Congreso –único que es independiente- del magisterio nacional. Obvio, nunca han contado con financiamiento alguno a no ser de las pobres bolsas de los maestros del país; único camino realmente autónomo.
martes, 12 de febrero de 2013
Mirar para imponer o mirar para escuchar. Por Supco Marcos / EZLN
![]() |
"La homogeneidad no es sino la mediocridad impuesta como uniforme universal" |
"No sólo importa qué o a quién se mira. También, y sobre todo, importa desde dónde se mira". El Supco Marcos, desde el territorio zapatista nos regala la sexta entrega del largo manifiesto Ellos y Nosotros bajo el título de Las Miradas. Un manual para mirar, que es preguntarse, que es vivir. Un texto retador con lo acomodaticio, un texto fundacional
El extractivismo amenaza a los indígenas en Puebla
Ante la amenaza que representa el trío compuesto por ciudades rurales, minas e hidroeléctricas, los indígenas de la Sierra Norte de Puebla protagonizan la defensa de su territorio en movilizaciones y asambleas, que se extienden por diferentes comunidades. La reciente agresión a los opositores a la presa en Olintla es solamente un eslabón en la estrategia para implementar megaproyectos interconectados en esta zona.
sábado, 9 de febrero de 2013
El Colegio de Ciencia y Humanidades, semillero de autogobiernos en la UNAM, así como de educación libertaria
Los medios de información están asustados porque los estudiantes del Colegio de Ciencia y Humanidades (CCH) tomaron la dirección general de esa institución en la UNAM apoyo a los estudiantes de Naucalpan, dado que las autoridades no han querido solucionar sus demandas académicas. Está claro que gobierno o autoridades no escuchan ni dialogan; siempre se acusa a estudiantes, campesinos, trabajadores, porque realizan cualquier acción, pero no se dice que están cansados de exigir.
miércoles, 30 de enero de 2013
De palabras ardientes y sueños rebeldes: la insurrección indígena
Mientras que el Planeta entero se encontraba en incertidumbre por el presagio maya del fin del mundo, el 12/12 más de 40 mil indígenas –bases de apoyo zapatistas– realizaban una marcha del silencio mostrándonos que allí seguían: resistiendo en las montañas, luchando por la justicia, andando erguidos, soñando por que otro mundo sea posible, dándonos esperanza, pero sobre todo, dándonos una gran lección de dignidad.
miércoles, 23 de enero de 2013
Instituciones corrompidas y criminalización de la política en México
La "guerra contra la droga”, iniciada en diciembre de 2006 por el presidente Felipe Calderón, hundió a México en una grave crisis. Más allá del dramático balance humano (sobre 50 mil homicidios ligados al narcotráfico, 230 mil desplazados que huyen de la violencia, centenares de miles de desapariciones forzadas y decenas de miles de huérfanos, de heridos y de familias en duelo), el corazón del sistema político mexicano ha sido tocado : el retroceso de la legalidad y la violación sistemática de los derechos humanos en el contexto de este conflicto armado muestran, de una manera clara, las debilidades y el nivel de corrupción del Estado mismo.
Etiquetas:
Crimen organizado,
Narcotráfico,
Política interna,
Violencia
martes, 22 de enero de 2013
Cien veces venceremos: subcomandante Marcos
Desde la multitudinaria marcha silenciosa del pasado 21 de diciembre, en la que más de 40 mil zapatistas ocuparon pacíficamente cinco cabeceras municipales de Chiapas, éste es el séptimo documento emitido por el subcomandante Marcos.
viernes, 11 de enero de 2013
El fin del mundo y los hombres y mujeres de maíz
El 21 de diciembre 2012 marcó el inicio de un nuevo baktún, un periodo de 394 años solares, según la cuenta larga de los mayas y su sofisticado conocimiento astronómico. En una época donde la cultura dominante banaliza todo, el momento se cargó de significados contradictorios, para algunos el fin del mundo (ante la falta de sentido, el apocalipsis vende), para otros el inicio de una nueva era, o simplemente, un momento de reflexión. Para los pueblos que aún conservan una relación de respeto con la tierra y el entorno, el tiempo es definitivamente mucho más que un sexenio, no es lineal, la memoria colectiva y el horizonte común abrazan el presente, justamente, siempre presentes.
Etiquetas:
EZLN,
Otro mundo es posible,
Tierra y cultivo
miércoles, 9 de enero de 2013
“Organizar una inmensa red de colectivos en defensa del territorio”
“La posibilidad de crear esta organización mundial en defensa del territorio constituiría la posibilidad de enfrentar una política que tiende a irse a la extrema derecha del capital corporativo y de los complejos empresariales, militares, mediáticos y políticos”.
miércoles, 2 de enero de 2013
Campaña solidaria con la Educación Autónoma Zapatista
En la organización de los caracoles zapatistas, es esencial el esfuerzo de la edukación autónoma, las eskuelitas zapatistas, ke coordinan lxs promotorxs de edukación kon propuestas edukativas propias.
lunes, 31 de diciembre de 2012
El EZLN anuncia sus pasos siguientes
EN LOS PRÓXIMOS DÍAS EL EZLN, A TRAVÉS DE SUS COMISIONES SEXTA E INTERNAZIONAL, DARÁ A CONOCER UNA SERIE DE INICIATIVAS, DE CARÁCTER CIVIL Y PACÍFICO, PARA SEGUIR CAMINANDO JUNTO A LOS OTROS PUEBLOS ORIGINARIOS DE MÉXICO Y DE TODO EL CONTINENTE, Y JUNTO A QUIENES, EN MÉXICO Y EN EL MUNDO ENTERO, RESISTEN Y LUCHAN ABAJO Y A LA IZQUIERDA.
jueves, 27 de diciembre de 2012
Impunidad en México a 15 años de la masacre de Acteal
Este 22 de diciembre se cumplen 15 años de impunidad por parte del Estado por la matanza de 45 indígenas tzotziles indefensos, en su mayoría niños y mujeres -cinco de ellas embarazadas-, quienes se encontraban orando por la paz en una ermita del Municipio de Chenalhó, Chiapas. 24 horas antes de la conmemoración, miles de zapatistas han tapado su rostro y silenciado su voz en una demostración de fuerza y dignidad.
lunes, 24 de diciembre de 2012
Reaparece subcomandante Marcos y anuncia resurgimiento del movimiento zapatista
Después de la movilización silenciosa de decenas de miles de encapuchados del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), el subcomandante Marcos reapareció este viernes con una misiva en la que dio a conocer el resurgir del grupo insurgente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)