La privatización de los servicios de salud, educación, vivienda, carreteras, bancos, no es un problema nacional, sino de globalización de la economía. Todos los servicios se están privatizando en todo el mundo y en cada país se lucha contra los mismos problemas. La batalla de los médicos, así como las de los maestros (espero que lo comprendan), no puede ser otra cosa que una guerra prolongada contra el capitalismo.
Mostrando entradas con la etiqueta Educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Educación. Mostrar todas las entradas
martes, 24 de junio de 2014
jueves, 1 de mayo de 2014
La conciencia infantil escudo ante cambio climático: UNAM
Las amenazas del cambio climático son muchas y la educación representa la mejor política pública para frenar el deterioro ambiental, campo en el cual los niños de 4 a 10 años pueden consolidar una mayor conciencia ecológica y deben recibir formación en distintos temas en las escuelas rurales y urbanas, afirma Priyadarsi Roy del Instituto de Geología (IGL) de la UNAM.
martes, 17 de septiembre de 2013
Operativo en el Zócalo contra los maestros que desde hace cinco meses protestan por la reforma educativa
Una fuerza de más de 3 mil policías federales se desplegó la tarde de ayer para ocupar la Plaza de la Constitución y de ese modo terminar con el plantón que a lo largo de cinco meses mantuvieron maestros de varias entidades en rechazo a la reforma educativa. Como resultado del operativo hay un saldo preliminar de 32 personas detenidas, un número indeterminado de profesores lesionados por las fuerzas del orden, y al menos 15 policías con heridas leves, a decir de Manuel Mondragón, comisionado nacional de seguridad.
martes, 4 de junio de 2013
La reforma educativa no es educativa
Los maestros tienen razón. Los trabajadores de la educación que protagonizan el levantamiento social de Guerrero pusieron sobre la mesa un problema de dimensiones nacionales, sobre el que pocos han profundizado con tanta certeza y ahínco como ellos. Los cambios constitucionales buscan que el maestro, igual que cualquier otro trabajador subcontratado, se convierta en un “capital humano” al servicio de una empresa que da servicio privado a sus clientes.
lunes, 18 de febrero de 2013
CNTE: preparemos un congreso de masas en el zócalo-DF para analizar la educación
Los dirigentes de la CNTE, como lo han hecho durante más de 30 años, tendrán que visitar todos los estados para explicar y convencer a los maestros sobre la importancia de participar en este Congreso –único que es independiente- del magisterio nacional. Obvio, nunca han contado con financiamiento alguno a no ser de las pobres bolsas de los maestros del país; único camino realmente autónomo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)