Mostrando entradas con la etiqueta Violencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Violencia. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de marzo de 2015

MÉXICO. Noticias que no tienen quien las cuente



¿Qué tiene que pasar para que el mundo vea a México como lo que es: la tumba de los derechos humanos? La pregunta del periodista italiano Federico Mastrogiovanni queda en el aire frente a escritores, ensayistas y periodistas nacionales y extranjeros que el fin de semana participaron en una jornada de protesta organizada por PEN México, como parte de las actividades de la misión que realizó durante esta semana el PEN Club International.

El escenario no es alarmista ni mucho menos gratuito: en sólo ocho años, más de 162 mil personas han sido asesinadas y por lo menos 22 mil están desaparecidas. Y la prensa que debería contar estas historias está sometida a la censura criminal o a la autocensura de sobrevivencia. Plata o plomo ha sido la alternativa para muchos reporteros, fotógrafos y editores. Según cifras oficiales de la Procuraduría General de la República (PGR), en los últimos quince años, 103 periodistas han sido asesinados y 25 están desaparecidos

viernes, 27 de febrero de 2015

El terror y el gobierno que no nos merecemos



Con diferencia de horas, los medios y las redes sociales dieron difusión a dos declaraciones críticas hacia el gobierno mexicano que encabeza Enrique Peña Nieto. Como es públicamente conocido, el director mexicano Alejandro González Iñárritu, laureado como el mejor por la Academia estadounidense, al igual que su más reciente producción Birdman como la mejor película del año, dedicó su galardón a los mexicanos que vivimos aquí, por quienes deseó que pronto tengamos “el gobierno que nos merecemos”, y a los que viven en los Estados Unidos, a quienes solicitó sean tratados con la dignidad de respeto que los inmigrantes de otras naciones y de otras generaciones recibieron en ese país construido precisamente por la acción de quienes ahí llegaron a aportar su trabajo.
La segunda nota fue la difusión de un mensaje personal del papa Francisco a su amigo Gustavo Vera en la Argentina, quien le había informado del crecimiento del narcotráfico en el país rioplatense, en el que expresó su deseo de que su país natal no se mexicanice 

martes, 2 de diciembre de 2014

Peña en su laberinto



Tiene razón Peña, la protesta rebasa el tema Ayotzinapa. La gente se manifiesta contra el estado general de las cosas. También tiene razón Peña al advertir la intención desestabilizadora: lo que la gente quiere es su renuncia y acabar con el régimen de privilegios que representa, o sea hacer caer al actual gobierno y al modelo neoliberal que impone. También le asiste la razón –la suya- en aplicarse en su defensa –también la suya- pues para eso lo pusieron ahí sus patrones. 

jueves, 27 de noviembre de 2014

Violentada, una de cada tres mujeres en México: PUEG



Con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, que se conmemora este 25 denoviembre, detalló que la invisibilidad y la normalización son obstáculos para que la sociedad reconozca la violencia hacia ese género.  Indicó también que en el país, una de cada cinco mujeres ha sido maltratada física o sexualmente; cada 15 segundos se agrede a una, y en uno de cada tres hogares ha habido maltrato emocional, intimidación, abuso físico y sexual hacia ellas.

viernes, 31 de octubre de 2014

Guerrero, un estado plagado de fosas del crimen organizado



El estado de Guerrero en particular y México en general siguen conmocionados por la desaparición hace ya un mes de 43 estudiantes que realizaban una protesta y fueron atacados por la Policía.  Nada se sabe del paradero de los jóvenes y no es el único caso a investigar. En lo que va de año, 240 personas han desaparecido y se han descubierto 152 cadáveres en fosas clandestinas solo en Guerrero, según ha informado el Servicio Médico Forense de la región.

martes, 7 de octubre de 2014

Detenidos en México 22 policías por el asesinato de 43 estudiantes


La Fiscalía sospecha que los 28 cuerpos que se han encontrado hasta ahora seguramente son algunos de los 43 estudiantes de magisterio desaparecidos el pasado 26 de septiembre en la misma ciudad.  Las autoridades también creen que la policía local está implicada en el dramático suceso: acusa a los agentes de aliarse con un grupo criminal para eliminar a los estudiantes

lunes, 6 de octubre de 2014

Estudiantes mexicanos desaparecidos pueden haber sido torturados, asesinados y quemados


El desenlace de la desaparición de los estudiantes del municipio de Iguala, Departamento de Guerrero, se anuncia de manera aún más trágica. De acuerdo con informaciones de la prensa mexicana, el fiscal de Guerrero, Inaky Blanco, afirmó en una entrevista colectiva de prensa en la noche de este domingo 5 de octubre, que las investigaciones revelan que policías de Iguala entregaron a 17 normalistas al grupo paramilitar Guerreros Unidos, que los asesinaron

martes, 17 de septiembre de 2013

Operativo en el Zócalo contra los maestros que desde hace cinco meses protestan por la reforma educativa


Una fuerza de más de 3 mil policías federales se desplegó la tarde de ayer para ocupar la Plaza de la Constitución y de ese modo terminar con el plantón que a lo largo de cinco meses mantuvieron maestros de varias entidades en rechazo a la reforma educativa.  Como resultado del operativo hay un saldo preliminar de 32 personas detenidas, un número indeterminado de profesores lesionados por las fuerzas del orden, y al menos 15 policías con heridas leves, a decir de Manuel Mondragón, comisionado nacional de seguridad.

miércoles, 23 de enero de 2013

Instituciones corrompidas y criminalización de la política en México


La "guerra contra la droga”, iniciada en diciembre de 2006 por el presidente Felipe Calderón, hundió a México en una grave crisis. Más allá del dramático balance humano (sobre 50 mil homicidios ligados al narcotráfico, 230 mil desplazados que huyen de la violencia, centenares de miles de desapariciones forzadas y decenas de miles de huérfanos, de heridos y de familias en duelo), el corazón del sistema político mexicano ha sido tocado : el retroceso de la legalidad y la violación sistemática de los derechos humanos en el contexto de este conflicto armado muestran, de una manera clara, las debilidades y el nivel de corrupción del Estado mismo.

domingo, 25 de noviembre de 2012

25 nov violencia de genero


jueves, 3 de noviembre de 2011

El corral, el zorro y Calderón

La gigantesca y plausible tarea para estar en condiciones de responder mejor al acuciante y generalizado reclamo de contar con cuerpos policiacos confiables y eficaces, y retirar así al Ejército a los cuárteles de donde nunca debieron salir, el general de cinco estrellas quiere acelerarla y que se cumplimente en enero próximo.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

México en guerra

El 20 de noviembre pasado se celebró el centenario de la Revolución Mexicana. La primera gran revolución social del siglo XX. Una gesta conducida por dos legendarios héroes populares, Emiliano Zapata y Pancho Villa, que conquistaron para obreros y campesinos: derechos sociales, reforma agraria, educación pública, laica y gratuita, y la seguridad social. A cien años de distancia, paradójicamente, la situación de México, "es análoga, en muchos aspectos, a la que prevalecía a finales de 1910

lunes, 8 de noviembre de 2010

La violencia como escenario permanente. México en el tránsito hacia la muerte

La conflictividad en el país azteca: Narcotráfico, militarización, asesinatos, desapariciones de inmigrantes y violencia. Una realidad que se le fue de las manos al presidente Calderón.
Así está el derrotero de México, no hay un horizonte que nos ilumine y nos envíe la señal de que la violencia amaina. Antes por el contrario, el desempleo abierto de 12 por ciento de la fuerza económicamente activa, paliada por el comercio informal y las redes ilícitas tiñen el panorama de gris.
seguir leyendo en APM

domingo, 17 de octubre de 2010

La violencia en México

Creciente y descontrolada, la violencia en México ocupa titulares de los medios de comunicación alrededor del mundo. Dos periodistas de ese país, Sara Lovera y Graciela Machuca, más la académica, también mexicana, Ruth Betancourt, luchadoras por los derechos humanos y de las mujeres, comparten con No a la Violencia sus opiniones sobre esa situación.
seguir leyendo en Adital

miércoles, 4 de agosto de 2010

Calderón llama a líderes religiosos a denunciar a criminales

El presidente Felipe Calderón consideró crucial la participación de los líderes religiosos en la lucha contra el crimen organizado y los llamó a hacer uso de los instrumentos del gobierno federal y los estatales para denunciar la existencia de ilícitos y a los criminales.
En la tercera y última mesa de Diálogo por la Seguridad, Hacia una Política de Estado, el mandatario dijo que al estar cerca de las comunidades y familias, los ministros de culto conocen a detalle la “grave” problemática.
seguir leyendo en lajornada