Con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, que se conmemora este 25 denoviembre, detalló que la invisibilidad y la normalización son obstáculos para que la sociedad reconozca la violencia hacia ese género. Indicó también que en el país, una de cada cinco mujeres ha sido maltratada física o sexualmente; cada 15 segundos se agrede a una, y en uno de cada tres hogares ha habido maltrato emocional, intimidación, abuso físico y sexual hacia ellas.
Mostrando entradas con la etiqueta Mujer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mujer. Mostrar todas las entradas
jueves, 27 de noviembre de 2014
sábado, 19 de octubre de 2013
La familia: el lugar más peligroso del mundo para las mujeres
Acción Radical Anti-patriarcal es una nueva plataforma de mujeres nacida en Oaxaca (México). Este domingo salieron a la calle y denunciaron el feminicidio como crimen de Estado y optaron por la autodefensa ante la innación de las instituciones.
domingo, 28 de julio de 2013
Violencia contra las mujeres, sin control
El mayor signo de la desigualdad que viven las mujeres mexicanas es, sin duda, cómo experimentan y sufren la violencia en todos los aspectos. Esa que nos acosa nacionalmente y también afecta a toda la población. No obstante, por enésima vez, el Sistema Nacional para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia, constituido por representantes del gobierno federal, las presidentas de los institutos estatales de la mujer y presidido por el Instituto Nacional de las Mujeres, dijo no a los organismos civiles que piden acuciosamente el establecimiento de la alerta de género para el Estado de México.
martes, 19 de marzo de 2013
Estrellas de la memoria en las noches de guerra
La histórica lucha de género en México (II)
La pérdida de memoria que nos persigue y se ha instaurado como una de las enfermedades más importantes de nuestra época, no es tan solo aquella a la que la ciencia médica dedica innumerables estudios y toneladas de papel en revistas especializadas. La desmemoria es también una práctica que la ideología dominante ejerce sobre millones de seres humanos que plácidamente consumen la información y los hábitos sin cuestionarse en lo más mínimo de donde proceden éstos
La lucha de las mujeres por libertad y derechos
La histórica lucha de género en México (I)
Los días 23 y 24 de febrero las viejas paredes de la Casa Nacional de Estudiante (CNE) se iluminaron con la presencia de docenas de visitantes. Escabulléndose entre el manteado de los puestos ambulantes, topando con la esquina de Plaza del Estudiante y el segundo callejón de Girón, siete cuadras al norte del Zócalo, llegaron participar a la jornada de trabajo “México, derechos humanos con perspectiva de género: Una deuda pendiente“. Anticipándose al día internacional de la mujer trabajadora, este foro estudiantil abordó diversas discusiones, para las cuales la condición de género lleva implícito palabras como feminicidio, desaparición forzada, trata de personas, aborto, criminalización… pero también, lucha y esperanza de un mañana diferente, más justo para tod@s.
martes, 14 de agosto de 2012
Mujeres al poder 2012
Entre los temas que deberían estar en este plan de trabajo –dijo Cerna– está una nueva reforma política, el blindaje de la cuota de género, la armonización del tipo penal de feminicidio, presupuestos etiquetados con perspectiva de género, y leyes a favor de la transparencia gubernamental.
viernes, 9 de marzo de 2012
Mujeres al Poder 2012. Partidos, principales enemigos de las mujeres políticas


A casi seis años de haber competido por la Presidencia de la República, la feminista Patricia Mercado critica que los dirigentes partidistas consideren que "la política les pertenece”, y por ello aún discriminen a las mujeres en sus aspiraciones a ocupar cargos de elección. La economista por la UNAM recuerda el "difícil” y "duro” proceso que afrontó para ser la cuarta candidata a la Presidencia en la historia de México.
jueves, 2 de febrero de 2012
Quién dice sí a las mujeres

Quién sí le apuesta a la ciudadanía de las mujeres, quién sí cumple y abre sus candidaturas para que feministas con amplia trayectoria política y social ingresen a los espacios de decisión política, a los congresos, alcaldías, etcétera. Los nombres de las mujeres interesadas en participar están ahí: más de mil, nos recuerda el desplegado publicado el pasado 11 de enero en El Universal por la Red Mujeres en Plural.
jueves, 23 de diciembre de 2010
Sin acceso a derechos mínimos la mayoría de trabajadoras de México

A pesar de que en 2010 se registraron avances en normas y mecanismos para mejorar las condiciones laborales de las mexicanas, en los hechos, la mayoría de las 16.8 millones de trabajadoras labora sin el acceso a derechos mínimos como la seguridad social y la organización sindical, aún las que se ocupan en el mercado formal
miércoles, 29 de septiembre de 2010
Declaran mujeres Acta de independencia de sus cuerpos y vidas
seguir leyendo en Argenpress
Suscribirse a:
Entradas (Atom)