Tiene razón Peña, la protesta rebasa el tema Ayotzinapa. La gente se manifiesta contra el estado general de las cosas. También tiene razón Peña al advertir la intención desestabilizadora: lo que la gente quiere es su renuncia y acabar con el régimen de privilegios que representa, o sea hacer caer al actual gobierno y al modelo neoliberal que impone. También le asiste la razón –la suya- en aplicarse en su defensa –también la suya- pues para eso lo pusieron ahí sus patrones.
Mostrando entradas con la etiqueta Política interna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Política interna. Mostrar todas las entradas
martes, 2 de diciembre de 2014
sábado, 4 de enero de 2014
Nuevo año, vieja retórica
Comienza el año 14 del siglo XXI con los mismos y desgastados reflejos discursivos de la clase política hecha gobierno, justo cuando el modelo de desarrollo, o de su contrario el no desarrollo, sino sólo de crecimiento y bastante mediocre, inferior por lo menos a la tasa de incremento de la población, celebra desde el Suchiate hasta Alaska las primeras dos décadas del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
Etiquetas:
Política interna,
Transnacionales
jueves, 2 de enero de 2014
Los buenos deseos
Los buenos deseos que expresamos a amigos y conocidos, incluyo a los familiares, porque la amistad es más fuerte que el accidente consanguíneo –un ejemplo, solemos decir: mi padre es o fue mi amigo-, ya sea en forma sincera y profunda o por simple protocolo, están implícitas hasta en este último supuesto, las buenas vibras.
En consecuencia y por ello mismo, queremos dejar constancia de nuestro decálogo de buenos deseos para este 2014 que hoy iniciamos con los brindis, los abrazos y los ósculos:...
miércoles, 23 de enero de 2013
Instituciones corrompidas y criminalización de la política en México
La "guerra contra la droga”, iniciada en diciembre de 2006 por el presidente Felipe Calderón, hundió a México en una grave crisis. Más allá del dramático balance humano (sobre 50 mil homicidios ligados al narcotráfico, 230 mil desplazados que huyen de la violencia, centenares de miles de desapariciones forzadas y decenas de miles de huérfanos, de heridos y de familias en duelo), el corazón del sistema político mexicano ha sido tocado : el retroceso de la legalidad y la violación sistemática de los derechos humanos en el contexto de este conflicto armado muestran, de una manera clara, las debilidades y el nivel de corrupción del Estado mismo.
Etiquetas:
Crimen organizado,
Narcotráfico,
Política interna,
Violencia
lunes, 26 de noviembre de 2012
El nacimiento del Morena como partido
México necesita llenar ese vacío, y lo requiere de inmediato. La apuesta no puede ser tan sólo al liderazgo carismático, por fuerte que éste sea, sino a la conformación de un amplio tejido horizontal de las múltiples expresiones de ese descontento. La viabilidad de Morena como partido movimiento radica en ello, y aún está a tiempo de entenderlo y de enfilarse por ese sendero. Es seguro que hay en sus bases y en muchas de sus estructuras intermedias la vocación para entroncar no sólo en alianzas con las otras izquierdas electorales sino también con la legítima inconformidad surgida de todos los poros de la sociedad.
sábado, 15 de septiembre de 2012
El contrainforme del movimiento #YoSoy132
Tan importante como el contenido del contrainforme es lo que de él derive a partir de tres términos claves de su invitación final: diálogo, lucha fraterna y transformación.
Etiquetas:
132,
Otro mundo es posible,
Política interna
martes, 14 de agosto de 2012
Mujeres al poder 2012
Entre los temas que deberían estar en este plan de trabajo –dijo Cerna– está una nueva reforma política, el blindaje de la cuota de género, la armonización del tipo penal de feminicidio, presupuestos etiquetados con perspectiva de género, y leyes a favor de la transparencia gubernamental.
sábado, 6 de agosto de 2011
Del Estado policía al Estado fallido

Por aquí y por allá vemos que la mayoría de los países, y México no es la excepción, son estados débiles. ¿Cuál es la causa de su fragilidad? Buena parte de su impotencia deriva de haber perdido su soberanía económica. La nueva extraterritorialidad del capital arrebató al Estado su capacidad de dirigir la economía, pues está totalmente fuera de sus fronteras. El capital financiero, líquido, no obedece a jurisdicción nacional alguna;
domingo, 20 de febrero de 2011
Si todo México tuviera la conciencia y la dignidad de los oaxaqueños no habría mal gobierno en el país

Oaxaca es el ombligo de la lucha social en México y sus experiencias deben recogerse. Sus estados hermanos en múltiples batallas son Guerrero, Chiapas, Michoacán, Morelos, Hidalgo, Puebla, el DF y el Estado de México. En el Norte están estados con diferentes características, pero también están contribuyendo para la transformación social. Pero por otro lado también hay estados de la República, tan pacíficos, aunque también tan pobres, tan silenciosos, que parecen no existir
Etiquetas:
Derechos humanos,
Economía y pobreza,
Política interna
miércoles, 1 de diciembre de 2010
Triunfalismo

sábado, 10 de julio de 2010
La Suprema Corte de Justicia contra el Sindicato Mexicano de Electricistas
viernes, 26 de marzo de 2010
"Este año pinta mucho mejor" ¿para los empresarios? ¿será menos peor para el pueblo o seguirá tan jodido como siempre?

seguir leyendo en Argenpress
lunes, 22 de marzo de 2010
Plan intervencionista

seguir leyendo en Argenpress
Etiquetas:
Política interna,
Transnacionales
sábado, 13 de febrero de 2010
Disculpa presidencial

Las fuerzas armadas están divididas, se confrontan y pueden rebelarse a favor del pueblo

seguir leyendo en Argenpress
jueves, 4 de febrero de 2010
En elecciones fraudes y engaños; en movimientos de masas,desalojo y represió. ¿Que camino queda?

seguir leyendo en Argenpres
domingo, 24 de enero de 2010
Observatorio por una cultura libre de violencia contra las mujeres

Como una forma de evitar la violencia hacia las mujeres en los medios de comunicación, desde noviembre de 2009, la página Web del Instituto Jalisciense de las Mujeres (IJM), no México, implementó el "Observatorio por una cultura libre de violencia contra las mujeres escucha, observa, opina y fortalece a los medios de comunicación".
jueves, 24 de diciembre de 2009
Educación en México. Del nacionalismo agrario al urbanismo neoliberal

seguir leyendo en Argenpress
domingo, 22 de noviembre de 2009
Turismo Indígena: De jardineros a dueños de nuestro desarrollo RITA

jueves, 5 de noviembre de 2009
En la defensa del Sindicato de Electricistas, la lucha apenas empieza

Suscribirse a:
Entradas (Atom)