Mostrando entradas con la etiqueta Política interna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Política interna. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de diciembre de 2014

Peña en su laberinto



Tiene razón Peña, la protesta rebasa el tema Ayotzinapa. La gente se manifiesta contra el estado general de las cosas. También tiene razón Peña al advertir la intención desestabilizadora: lo que la gente quiere es su renuncia y acabar con el régimen de privilegios que representa, o sea hacer caer al actual gobierno y al modelo neoliberal que impone. También le asiste la razón –la suya- en aplicarse en su defensa –también la suya- pues para eso lo pusieron ahí sus patrones. 

sábado, 4 de enero de 2014

Nuevo año, vieja retórica


Comienza el año 14 del siglo XXI con los mismos y desgastados reflejos discursivos de la clase política hecha gobierno, justo cuando el modelo de desarrollo, o de su contrario el no desarrollo, sino sólo de crecimiento y bastante mediocre, inferior por lo menos a la tasa de incremento de la población, celebra desde el Suchiate hasta Alaska las primeras dos décadas del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

jueves, 2 de enero de 2014

Los buenos deseos


Los buenos deseos que expresamos a amigos y conocidos, incluyo a los familiares, porque la amistad es más fuerte que el accidente consanguíneo –un ejemplo, solemos decir: mi padre es o fue mi amigo-, ya sea en forma sincera y profunda o por simple protocolo, están implícitas hasta en este último supuesto, las buenas vibras.
 En consecuencia y por ello mismo, queremos dejar constancia de nuestro decálogo de buenos deseos para este 2014 que hoy iniciamos con los brindis, los abrazos y los ósculos:...

miércoles, 23 de enero de 2013

Instituciones corrompidas y criminalización de la política en México


La "guerra contra la droga”, iniciada en diciembre de 2006 por el presidente Felipe Calderón, hundió a México en una grave crisis. Más allá del dramático balance humano (sobre 50 mil homicidios ligados al narcotráfico, 230 mil desplazados que huyen de la violencia, centenares de miles de desapariciones forzadas y decenas de miles de huérfanos, de heridos y de familias en duelo), el corazón del sistema político mexicano ha sido tocado : el retroceso de la legalidad y la violación sistemática de los derechos humanos en el contexto de este conflicto armado muestran, de una manera clara, las debilidades y el nivel de corrupción del Estado mismo.

lunes, 26 de noviembre de 2012

El nacimiento del Morena como partido


México necesita llenar ese vacío, y lo requiere de inmediato. La apuesta no puede ser tan sólo al liderazgo carismático, por fuerte que éste sea, sino a la conformación de un amplio tejido horizontal de las múltiples expresiones de ese descontento. La viabilidad de Morena como partido movimiento radica en ello, y aún está a tiempo de entenderlo y de enfilarse por ese sendero. Es seguro que hay en sus bases y en muchas de sus estructuras intermedias la vocación para entroncar no sólo en alianzas con las otras izquierdas electorales sino también con la legítima inconformidad surgida de todos los poros de la sociedad.

sábado, 15 de septiembre de 2012

El contrainforme del movimiento #YoSoy132


Tan importante como el contenido del contrainforme es lo que de él derive a partir de tres términos claves de su invitación final: diálogo, lucha fraterna y transformación.

martes, 14 de agosto de 2012

Mujeres al poder 2012


Entre los temas que deberían estar en este plan de trabajo –dijo Cerna– está una nueva reforma política, el blindaje de la cuota de género, la armonización del tipo penal de feminicidio, presupuestos etiquetados con perspectiva de género, y leyes a favor de la transparencia gubernamental.

sábado, 6 de agosto de 2011

Del Estado policía al Estado fallido

Por aquí y por allá vemos que la mayoría de los países, y México no es la excepción, son estados débiles. ¿Cuál es la causa de su fragilidad? Buena parte de su impotencia deriva de haber perdido su soberanía económica. La nueva extraterritorialidad del capital arrebató al Estado su capacidad de dirigir la economía, pues está totalmente fuera de sus fronteras. El capital financiero, líquido, no obedece a jurisdicción nacional alguna;

domingo, 20 de febrero de 2011

Si todo México tuviera la conciencia y la dignidad de los oaxaqueños no habría mal gobierno en el país

Oaxaca es el ombligo de la lucha social en México y sus experiencias deben recogerse. Sus estados hermanos en múltiples batallas son Guerrero, Chiapas, Michoacán, Morelos, Hidalgo, Puebla, el DF y el Estado de México. En el Norte están estados con diferentes características, pero también están contribuyendo para la transformación social. Pero por otro lado también hay estados de la República, tan pacíficos, aunque también tan pobres, tan silenciosos, que parecen no existir

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Triunfalismo

De acuerdo a lo leído y escuchado, como se decía antaño en el programa del recordado amigo, Agustín Barrios Gómez, podríamos haber titulado esta entregada, como lo han hecho otros colegas, “Como la década perdida”, sin embargo hemos preferido la de “Triunfalismo” porque describe, exacto, la arrogancia del poder en turno.
seguir leyendo en Argenpress

sábado, 10 de julio de 2010

La Suprema Corte de Justicia contra el Sindicato Mexicano de Electricistas

En abierta violación de la Constitución General de la República, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ratificó la “constitucionalidad” del decreto calderonista de extinción de Luz y Fuerza del Centro, al mismo tiempo que negó el amparo que promovió el Sindicato Mexicano de Electricistas contra este ilegal acto que envió al ejército de desempleados a 44 mil trabajadores de LFC, eliminó de un plumazo el Contrato Colectivo de Trabajo, e intenta liquidar, pese a que lo niegue la SCJN, a una organización histórica del movimiento obrero mexicano: el SME
seguir leyendo en Rebelión

viernes, 26 de marzo de 2010

"Este año pinta mucho mejor" ¿para los empresarios? ¿será menos peor para el pueblo o seguirá tan jodido como siempre?

El presidente de facto, Felipe Calderón, reiteró que 2010 será un mejor año en materia económica. "Este año pinta mucho mejor y se refleja en cierta recuperación", afirmó el mandatario. El viernes pasado los integrantes de su gabinete económico presentaron cifras con un panorama optimista en torno a la economía nacional aunque –para no hacer el ridículo luego- reconocieron riesgos y ataduras a la aprobación de las reformas estructurales pendientes. El martes pasado, en Cancún, durante la reunión del Banco Interamericano de Desarrollo, Calderón reiteró los números positivos de la economía, pero también apuntó que hay riesgos

seguir leyendo en Argenpress

lunes, 22 de marzo de 2010

Plan intervencionista

No se necesita ser un especialista en la materia para presumir que existe todo un plan intervencionista de Estados Unidos en México con el pretexto del lamentable triple homicidio de personas vinculadas con el Consulado de esa nación en Ciudad Juárez, Chihuahua. Primero fue el jefe de la Casa Blanca, Barack Obama, quien de inmediato hizo saber su pesar e indignación y luego las fuertes declaraciones del su secretaria de Seguridad Interna, Janet Napolitano, las cuales carecieron del más mínimo lenguaje diplomático. A continuación, el anuncio de la visita de la secretaria de Estado, Hillary Clinton,

seguir leyendo en Argenpress

sábado, 13 de febrero de 2010

Disculpa presidencial

No es de subestimarse la disculpa que pidió el secretario de Gobernación a los familiares de los 15 jóvenes asesinados, estudiantes y deportistas destacados en Ciudad Juárez, Chihuahua, por la premura e irresponsabilidad con la que Felipe de Jesús Calderón Hinojosa los vinculó, desde Tokio, Japón, a pandillas. Hipótesis ésta que el mismo Fernando Gómez-Mont Urueta insistió en defender todavía dos días después. Para un gobierno de la República que más bien actúa como grupo gobernante, social y políticamente insensible como pocos y sellado por la ineptitud, la corrupción y la arrogancia

seguir leyendo en Argenpress

Las fuerzas armadas están divididas, se confrontan y pueden rebelarse a favor del pueblo

La llamada Marcha de la Lealtad del 9 de febrero de 1913, que fue una marcha militar que acompañó al presidente Francisco Madero a Palacio Nacional, pasa a tercer plano si tomamos en cuenta que 1) ese mismo día se inició el Golpe de Estado planeado en la embajada yanqui y 2) que esos días terminaron con la traición, encarcelamiento y asesinato del presidente Madero y del vicepresidente Pino Suárez.Por ahora las divisiones en el ejército son aprovechadas por el narco y la derecha, pero espero que un día ese ejército conformado por campesinos recuerde sus orígenes y se sume a las luchas de sus hermanos de clase

seguir leyendo en Argenpress

jueves, 4 de febrero de 2010

En elecciones fraudes y engaños; en movimientos de masas,desalojo y represió. ¿Que camino queda?

Durante la década de los noventa del siglo pasado se concentró el odio del pueblo contra el PRI y sus gobiernos después de someterlo durante sesenta años; pero después de dos años del funesto gobierno de Fox y los tres que lleva Calderón, es decir, desde 2002, la población consciente se dio cuenta que el PAN era igual de corrupto y ladrón que el PRI, que en poquitos años lo estaba superando. Eso fue la llamada “alternancia”: cambiamos de peor a súper peor



seguir leyendo en Argenpres

domingo, 24 de enero de 2010

Observatorio por una cultura libre de violencia contra las mujeres



Como una forma de evitar la violencia hacia las mujeres en los medios de comunicación, desde noviembre de 2009, la página Web del Instituto Jalisciense de las Mujeres (IJM), no México, implementó el "Observatorio por una cultura libre de violencia contra las mujeres escucha, observa, opina y fortalece a los medios de comunicación".

jueves, 24 de diciembre de 2009

Educación en México. Del nacionalismo agrario al urbanismo neoliberal

La educación escolarizada en México –en sus niveles primaria, secundaria, media superior y superior- no solo ha sido de baja calidad, deficiente e irresponsablemente mal encauzada en los últimos 30 años, sino que desde antes de los años ochenta sus planes, programas y resultados han sido muy atrasados comparados con otros países. Lo que sucedía es que antes de los ochenta no se publicaban mediciones o comparaciones o, simplemente se escondían.

seguir leyendo en Argenpress

domingo, 22 de noviembre de 2009

Turismo Indígena: De jardineros a dueños de nuestro desarrollo RITA

La Red de Turismo Indígena de México (RITA), informó que organizó la feria con la finalidad de de posicionar a los indígenas dentro de la industria turística, el segundo sector económico del país. A la justa asistieron empresas indígenas de quince estados, bajo el lema "Corazón Indígena de México".

seguir leyendo en Adital

jueves, 5 de noviembre de 2009

En la defensa del Sindicato de Electricistas, la lucha apenas empieza

Es mucho lo que está en juego en esta lucha. Para el gobierno y los empresarios se trata, en primer lugar, de aniquilar una organización sindical con casi 95 años de existencia que les ha dado mucha lata. En la vida del SME hubo largos períodos en los que la dirección sindical privilegió los pactos con el gobierno en turno para tratar de mantener a sus agremiados fuera de la lucha nacional, pero los trabajadores electricistas siempre se han colocado del lado de sus hermanos de clase y han demostrado su solidaridad con los contingentes en lucha.

seguir leyendo en Rebelión