Mostrando entradas con la etiqueta Desapariciones forzadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Desapariciones forzadas. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de diciembre de 2014

Peña en su laberinto



Tiene razón Peña, la protesta rebasa el tema Ayotzinapa. La gente se manifiesta contra el estado general de las cosas. También tiene razón Peña al advertir la intención desestabilizadora: lo que la gente quiere es su renuncia y acabar con el régimen de privilegios que representa, o sea hacer caer al actual gobierno y al modelo neoliberal que impone. También le asiste la razón –la suya- en aplicarse en su defensa –también la suya- pues para eso lo pusieron ahí sus patrones. 

martes, 7 de octubre de 2014

Detenidos en México 22 policías por el asesinato de 43 estudiantes


La Fiscalía sospecha que los 28 cuerpos que se han encontrado hasta ahora seguramente son algunos de los 43 estudiantes de magisterio desaparecidos el pasado 26 de septiembre en la misma ciudad.  Las autoridades también creen que la policía local está implicada en el dramático suceso: acusa a los agentes de aliarse con un grupo criminal para eliminar a los estudiantes

lunes, 6 de octubre de 2014

Estudiantes mexicanos desaparecidos pueden haber sido torturados, asesinados y quemados


El desenlace de la desaparición de los estudiantes del municipio de Iguala, Departamento de Guerrero, se anuncia de manera aún más trágica. De acuerdo con informaciones de la prensa mexicana, el fiscal de Guerrero, Inaky Blanco, afirmó en una entrevista colectiva de prensa en la noche de este domingo 5 de octubre, que las investigaciones revelan que policías de Iguala entregaron a 17 normalistas al grupo paramilitar Guerreros Unidos, que los asesinaron

sábado, 7 de junio de 2014

Desaparición forzada, crimen de Estado permanente en México





A siete años de la desaparición, se ha tomado la decisión de llevar el sumario ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, como un paso más para lograr que el gobierno mexicano acepte su responsabilidad en la comisión de esta abominable práctica represiva

domingo, 18 de marzo de 2012

Grupo de Trabajo sobre desapariciones forzadas hace recomendaciones para combatir problemática en el país


Con miras a la superación de las desapariciones forzadas enfrentadas por México, el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de las Naciones Unidas publicó esta semana un informe con recomendaciones que el Estado debe cumplir. La intención es que se garantice la reparación y el derecho a la verdad, se reconozca la dimensión del problema y se creen medidas preventivas y de seguridad.