Mostrando entradas con la etiqueta Chiapas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chiapas. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de enero de 2013

Cien veces venceremos: subcomandante Marcos


Desde la multitudinaria marcha silenciosa del pasado 21 de diciembre, en la que más de 40 mil zapatistas ocuparon pacíficamente cinco cabeceras municipales de Chiapas, éste es el séptimo documento emitido por el subcomandante Marcos.

miércoles, 2 de enero de 2013

Campaña solidaria con la Educación Autónoma Zapatista


En la organización de los caracoles zapatistas, es esencial el esfuerzo de la edukación autónoma, las eskuelitas zapatistas, ke coordinan lxs promotorxs de edukación kon propuestas edukativas propias.

lunes, 31 de diciembre de 2012

El EZLN anuncia sus pasos siguientes


EN LOS PRÓXIMOS DÍAS EL EZLN, A TRAVÉS DE SUS COMISIONES SEXTA E INTERNAZIONAL, DARÁ A CONOCER UNA SERIE DE INICIATIVAS, DE CARÁCTER CIVIL Y PACÍFICO, PARA SEGUIR CAMINANDO JUNTO A LOS OTROS PUEBLOS ORIGINARIOS DE MÉXICO Y DE TODO EL CONTINENTE, Y JUNTO A QUIENES, EN MÉXICO Y EN EL MUNDO ENTERO, RESISTEN Y LUCHAN ABAJO Y A LA IZQUIERDA.

lunes, 24 de diciembre de 2012

Reaparece subcomandante Marcos y anuncia resurgimiento del movimiento zapatista


Después de la movilización silenciosa de decenas de miles de encapuchados del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), el subcomandante Marcos reapareció este viernes con una misiva en la que dio a conocer el resurgir del grupo insurgente.

domingo, 23 de diciembre de 2012

Decenas de miles ocupan pacíficamente y en estruendoso silencio cinco ciudades chiapanecas


Decenas de miles de bases de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) ocuparon en emblemático silencio las calles de cinco municipios chiapanecos, en la primera manifestación pública que los zapatistas hacen desde el 7 de mayo de 2011, cuando se unieron a la convocatoria del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad. Esta acción simultánea y masiva, la más grande de toda su historia, estuvo precedida por el anuncio de que la organización indígena daríasu palabra, que se conoció unas horas después de la movilización.

viernes, 28 de septiembre de 2012

[Zapatistas] Ellos son nosotros


El movimiento de los mayas zapatistas encabezado por el EZLN se ha convertido en un referente nacional y mundial por sus logros en la construcción de procesos autonómicos que se fundamentan en los principios de una democracia participativa en la que se manda obedeciendo los acuerdos de las comunidades, en la que el gobierno se concibe como un servicio en el que todos y todas tienen responsabilidades que cumplir, en la que el bien de la colectividad es su objetivo y razón de ser y en el que se respetan todas las creencias religiosas.

martes, 14 de febrero de 2012

Feminismo zapatista: otra trinchera a favor de las mujeres


"Los derechos de los pueblos están lesionados; para tener sus derechos como mujeres, las indígenas deben realizar una lucha que abarque la colectividad para rescatar también sus derechos como pueblo indígena", dijo Sylvia Marcos, quien ha sido profesora e impartido conferencias en universidades de Estados Unidos, Europa, Asia y América Latina.

martes, 20 de septiembre de 2011

Movimiento por la paz se encuentra con zapatistas

La Caravana por la Paz con Justicia y Dignidad, que recorre el sureste mexicano encabezada por el poeta Javier Sicilia, llegó al corazón del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) con un mensaje de solidaridad. Sicilia se adentró el viernes en la comunidad autónoma de Oventic con una comisión conformada por víctimas de la ola violencia que azota a este país en el marco de la militarización ordenada por el gobierno de Felipe Calderón para enfrentar a grupos criminales.

miércoles, 26 de enero de 2011

Fallece el obispo emérito Samuel Ruíz García

La notificación del deceso fue confirmada por su colaborador, Pablo Romo, en el Hospital Ángeles del Pedregal al filo de las 10 de la mañana, lugar en el que fue internado el pasado 12 de enero. Romo informó que durante la noche, el obispo de Saltillo, Raúl Vera López, acudió al nosocomio a brindarle los santos óleos a Tatic (padre en totzil), como lo llamaban los indígenas de su arquidiócesis.

seguir leyendo en Adital

jueves, 22 de julio de 2010

Brigada destaca avances en muchas áreas del territorio zapatista, en Chiapas

Por casi una semana, una brigada europea, constituida por representantes de organizaciones civiles y entidades de clase, visitó varias comunidades del territorio zapatista esparcido por Chiapas, situado en el sur de México. En reciente rueda colectiva de prensa, los integrantes divulgaron sus impresiones y resaltaron los avances que tienen lugar dentro de la organización y estructura autónoma del movimiento zapatista.
seguir leyendo en Adital

sábado, 10 de abril de 2010

Cambio climático: los impactos ecológicos en Chiapas

Chiapas cuenta con la tercera parte de la flora y el 80% de las especies de árboles tropicales de todo México. Ocupa el segundo lugar, después de Oaxaca, con especies de vertebrados mesoamericanos y endémicos, con el 35% de ellos. Cuenta con el 44.5 % de las especies de vertebrados terrestres del país. El 43% de su superficie está catalogada como de calidad ecológica alta y muy alta. Pero toda esta riqueza se encuentra severamente amenazada y las consecuencias ya se observan: pobreza, migración, desplazados ambientales y víctimas por el cambio climático, deslaves, erosión, contaminación de cuencas, pérdida de biodiversidad, de pueblos y culturas, entre otras.
seguir leyendo en Ecoportal

lunes, 19 de octubre de 2009

Insólito banco anticapitalista en la Selva Lacandona

Todos los días los pueblos zapatistas enfrentan nuevos retos para hacer realidad la autonomía de sus territorios. Una historia de logros y tropiezos, de crear, inventar y poner en práctica nuevas ideas. De perder el miedo a equivocarse en un camino que iniciaron en 1994, formalizaron con la creación de los gobiernos autónomos en el 2005 y siguen construyendo todos los días. Y todo en medio del hostigamiento militar y paramilitar, el acoso policiaco y los proyectos gubernamentales encaminados a dividir a las comunidades, a lo que se suman las miles de carencias de los más de 40 municipios autónomos en resistencia. La autonomía se construye, casi, sobre la nada. Y sobre la nada nació hace más de un año el insólito Banco Popular Autónomo Zapatista (Banpaz), en la región de la selva fronteriza.

martes, 21 de julio de 2009

lunes, 1 de junio de 2009

Derechos Humanos en Chiapas siguen siendo violados


El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) divulgó ayer (28) el informe "Balance Anual 2008 de Derechos Humanos", que se enfoca sobre la situación de los derechos humanos en Chiapas,

lunes, 30 de marzo de 2009

El rechazo zapatista a las reformas constitucionales y la construcción de la autonomía

El levantamiento zapatista en México, acompañado de la lucha de otras organizaciones indígenas nacionales ha logrado modificar el máximo ordenamiento jurídico de un país con más de 100 millones de habitantes, de entre los cuales alrededor del 12 por ciento pertenece a algún pueblo o comunidad indígena. El presente artículo pretende indagar la constitucionalidad de dichas autonomías a la luz del sistema jurídico vigente a partir de agosto de 2001, tras la publicación de dichas reformas.

miércoles, 11 de marzo de 2009

Agenda y sentido de los movimientos antisistémicos

Hace apenas dos años Andrés adoptó la perspectiva que hoy nos congrega para construir una agenda de trabajo para Chiapas. Recordaba entonces que la única manera de cambiar Chiapas es cambiar el mundo… Como esto es muy difícil, quizá imposible, lo que necesitamos hacer, como dicen los zapatistas, es crear un mundo nuevo.

viernes, 13 de febrero de 2009

Hostigamiento a las comunidades zapatistas

En Chiapas, el hostigamiento contra la comunidades zapatistas sigue una ruta precisa. Como si se tratara de una carrera de relevos, grupos campesinos ligados al gobierno del estado se alternan en diversas regiones para procurar desgastar la resistencia indígena. A lo largo y ancho de los territorios rebeldes, un ejército de siglas que hablan en nombre de los labriegos provocan regular y sistemáticamente a las bases de apoyo que rechazan tener trato con el gobierno.

viernes, 30 de enero de 2009

Otro Mundo. Otra Política

Entre el 2 y 5 de enero de 2009, Cideci-Unitierra acogió en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, parte del Festival Mundial de la Digna Rabia, convocado por la Comisión Sexta del EZLN.
Las fechas del festival coincidían con el 15 aniversario del alzamiento zapatista. Dos meses antes, se cumplían 25 años del nacimiento del EZLN.

martes, 27 de enero de 2009

Chiapas: Comunicado del EZLN en el 15 aniversario de su alzamiento

Los zapatistas, los pueblos indígenas que nos propusimos luchar por un mundo mejor y más humano, empezamos a ser más perseguidos y golpeados en todos los aspectos por los malos gobernantes de nuestro país y por los poderosos y los partidos políticos.

seguir leyendo en Adital

viernes, 23 de enero de 2009

Ciudades rurales en Chiapas: despojo gubernamental contra el campesinado

El objetivo real del Programa Ciudades Rurales es "ordenar" el uso de los recursos del campo, lo cual implica la separación del campesinado de la tierra que actualmente habita. El Programa producirá la concentración de personas del campo en pequeñas aldeas, la enajenación de sus tierras y la explotación de éstas por grandes empresas.